Cursos e-learning

Catálogo de cursos para el programa de Transformación Digital y Economía Verde

Transformación digital

FIRMA DIGITAL Y FACTURA ELECTRÓNICA 10h

Duración en horas: 10h

OBJETIVOS DEL CURSO

Las nuevas tecnologías forman parte de la gestión en el ámbito empresarial. Este curso pretende dar a conocer las ventajas e implantación de estas herramientas en las empresas. Los procedimientos, la validez legal, el ahorro económico, la agilidad y disminución del tiempo en las comunicaciones con la administración, se ponen de relieve en este programa formativo. Indispensables estos conocimientos para gerentes de empresas, personal de administración y personas interesadas en conocer los nuevos medios de certificación y facturación segura por Internet.

ÍNDICE

 

Firma Digital

1.1 Introducción
1.2 La criptografía como base de la forma digital
1.3 Las funciones hash
1.4 Los sellos temporales
1.5 La confidencialidad de los mensajes
1.6 Cuestionario: Firma digital

2 Certificados digitales
2.1 Claves de cifrado
2.2 Prestadores de servicios de certificación
2.3 Obtención del dispositivo para firmar digitalmente
2.4 Cómo funciona la firma digital
2.5 Cuestionario: Certificados digitales

3 Autoridades de certificación
3.1 Certificación española
3.2 Objetivos

4 El DNI electrónico
4.1 Ideas básicas
4.2 Ventajas del DNI electrónico
4.3 Descripción del DNI electrónico
4.4 Consejos y buena práctica del DNI electrónico
4.5 Cuestionario: El dni electrónico

5 La administración electrónica
5.1 Definiciones y ventajas
5.2 Marco legal en España

6 La factura electrónica
6.1 Definición
6.2 Aspectos generales
6.3 Beneficios
6.4 Formatos usados
6.5 Normativa en España
6.6 Modalidades
6.7 Factura en papel y electrónica
6.8 Cuestionario: Cuestionario final – Firma digital y factura electrónica

 

 

 

MARKETING EN REDES SOCIALES CON INSTAGRAM 20h

Duración en horas: 20h

OBJETIVOS DEL CURSO

La importancia de trabajar con las redes sociales para hacer un buen trabajo de marketing digital se hace patente a medida que se avanza en tecnología y en el uso cada vez más intuitivo de las aplicaciones que tenemos a nuetro alcance. Con este curso alcanzará los siguientes objetivos:

– Dar a conocer nuestra marca.

– Aumentar nuestro volumen de ventas.

– Generar clientes potenciales.

– Posicionar nuestra marca en el mundo digital.

 

ÍNDICE

 

1 Introducción a las redes sociales
1.1 Evolución de la Web
1.2 Definición de redes sociales
1.3 Tipos de redes
1.4 Usuarios en las redes sociales en cifras
1.5 Cuestionario: Introducción a las redes sociales

 

2 Estrategias en las redes sociales
2.1 Internet como canal de comunicación y marketing
2.2 Medición de la estrategia
2.3 Medir la estrategia en base al objetivo
2.4 Monitorización en redes sociales
2.5 Parámetros de medición en el marketing social
2.6 Community Manager y Social Media Manager
2.7 Cuestionario: Estrategias en las redes sociales

 

3 Instagram
3.1 Historia y evolución de Instagram
3.2 Interfaz básico de Instagram
3.3 El perfil del usuario de Instagram
3.4 Relativo a las cuentas de Instagram
3.5 Mensajes directos
3.6 Seguir o dejar de seguir una cuenta de Instagram
3.7 Publicar contenido
3.8 Instagram Feed
3.9 Las Historias de Instagram
3.10 Instagram Reels
3.11 Directos – Instagram Live
3.12 Cuestionario: Instagram

 

4 Opciones de configuración de Instagram
4.1 Configurar conexiones con otras cuentas
4.2 Eliminar una foto etiquetada
4.3 Comentarios en publicaciones
4.4 Bloquear los comentarios según filtros o usuarios
4.5 Bloquear comentarios solo en una publicación
4.6 Restringir cuentas para menciones o etiquetado
4.7 Estado de la actividad
4.8 Configurar las notificaciones
4.9 Programar publicaciones
4.10 Cuestionario: Opciones de configuración de Instagram

 

5 Instagram Insights
5.1 Introducción
5.2 Análisis de una publicación
5.3 Análisis de una Historia
5.4 Análisis de una Cuenta
5.5 Análisis de un Reel
5.6 Cuestionario: Instagram Insights

 

6 La publicidad en Instagram
6.1 Introducción
6.2 Crea una campaña
6.3 Publicidad promocionando una publicación
6.4 Publicidad desde el administrador de anuncios
6.5 Cuestionario: Cuestionario final

 

 

MARKETING EN REDES SOCIALES CON YOUTUBE 20h

Duración en horas: 20h

OBJETIVOS DEL CURSO

Mejorar el posicionamiento con contenido audiovisual para aumentar la rentabilidad de su marca, producto o servicio. Para ello, necesita conocer la plataforma, crear su propio canal, gestionar sus videos y establecer una estrategia de marketing digital acorde a los objetivos de su empresa.

ÍNDICE

 

1 Introducción a las redes sociales
1.1 Evolución de la Web
1.2 Definición de redes sociales
1.3 Tipos de redes
1.4 Usuarios en las redes sociales en cifras
1.5 Cuestionario: Introducción a las redes sociales

2 Estrategias en las redes sociales
2.1 Internet como canal de comunicación y marketing
2.2 Medición de la estrategia
2.3 Medir la estrategia en base al objetivo
2.4 Monitorización en redes sociales
2.5 Parámetros de medición en el marketing social
2.6 Community Manager y Social Media Manager
2.7 Cuestionario: Estrategias en las redes sociales

3 Youtube
3.1 Introducción
3.2 Buscar videos
3.3 Los canales de YouTube
3.4 Reproducir videos
3.5 Grabar contenido de calidad
3.6 Subir un video – Postproducción
3.7 Viralizar un video
3.8 Promover su audiencia
3.9 Publicidad – Google Ads
3.10 Monetización
3.11 Análisis de un canal y de un video en particular
3.12 Ajustes
3.13 Cuestionario: Youtube
3.14 Cuestionario: Cuestionario final

 

COMERCIO ELECTRÓNICO 20h

Duración en horas: 20h

OBJETIVOS DEL CURSO

E-comerce o comercio electrónico engloba las ventas generadas en Internet, cable o TV interactiva y que se realizan con pagos on-line. Cada día son más los negocios que sustentan en parte e incluso íntegramente, sus ventas a través del e-comerce. El curso trata sobre aspectos tecnológicos del comercio electrónico, el e-comerce entre empresas y empresa-cliente, técnicas de marketing e Internet, seguridad en las transacciones, logística y distribuciones, consideraciones legales…en definitiva, aspectos claves tratados de forma dinámica y desarrollando casos prácticos.

ÍNDICE

 

1 Introducción al comercio electrónico
1.1 Definición
1.2 Situación actual
1.3 Comercio electrónico contra comercio tradicional
1.4 Ventajas e inconvenientes
1.5 Cuestionario: Introducción al comercio electrónico

2 La cadena de valor en el comercio electrónico
2.1 Definición
2.2 Impacto de Internet en la cadena de valor
2.3 Herramientas para el intercambio de información
2.4 Cadena de valor electrónica
2.5 Cuestionario: La cadena de valor en el comercio electrónico

3 Aspectos tecnológicos del comercio electrónico
3.1 IPS – Internet Service Providers
3.2 Estructuras
3.3 Contenidos
3.4 Distribución
3.5 Otros servicios para intercambiar información
3.6 Descarga de archivos – FTP
3.7 Cuestionario: Aspectos tecnológicos del comercio electrónico

4 El comercio electrónico entre empresas B2B
4.1 Introducción
4.2 Mercados B2B
4.3 Pasos básicos de la transacción comercial
4.4 Ejemplos de mercado B2B
4.5 Servicios que ofrecen las plataformas B2B
4.6 Cuestionario: El comercio electrónico entre empresas B2B

5 El comercio electrónico empresas-cliente B2C
5.1 Introducción
5.2 Mercados B2C
5.3 Crear una tienda virtual
5.4 Cuestionario: El comercio electrónico empresa-cliente B2C

6 E-comercio al servicio de la gestión empresarial
6.1 Introducción
6.2 Evolución del comercio electrónico en las empresas
6.3 Gestión en los diferentes departamentos
6.4 Cuestionario: E-comercio al servicio de la gestión empresarial

7 Técnicas de Marketing en Internet
7.1 Introducción
7.2 Planificación del e-marketing
7.3 Técnicas para la personalización
7.4 Técnicas para la publicidad
7.5 Técnicas para la fidelización
7.6 El éxito online es cuantificable – indicadores de éxito
7.7 Las expectativas de tus clientes
7.8 El factor clave del éxito – la diferencia es lo que cuenta
7.9 Usabilidad
7.10 Confianza y seguridad
7.11 Marketing y ventas
7.12 Servicio al cliente
7.13 Cuestionario: Técnicas de marketing en Internet

8 Atención al cliente
8.1 Introducción
8.2 Atención al cliente en la etapa de precompra
8.3 Atención al cliente en la etapa de compra
8.4 Atención al cliente – servicio posventa
8.5 Ejemplo de atención al cliente
8.6 Cuestionario: Atención al cliente

9 Seguridad en las transacciones
9.1 Introducción
9.2 Protocolo TLS
9.3 Funcionamiento del protocolo TLS
9.4 Aplicaciones del protocolo TLS
9.5 Implementación del protocolo TLS
9.6 Protocolo SET – Secure Electronic Transaction
9.7 Pasos de una transacción SET
9.8 Criptografía
9.9 Otros sistemas de protección
9.10 Cuestionario: Seguridad en las transacciones

10 Medios de pago y procesos de cobro
10.1 Introducción
10.2 Pago con tarjeta – TPV Virtual
10.3 Pago directo con tarjeta
10.4 Dinero electrónico o eCash
10.5 CYBERCASH
10.6 MILLICENT
10.7 Otras formas de pago
10.8 Cuestionario: Medios de pago y procesos de cobro.

11 Logística y distribución
11.1 Introducción
11.2 Nuevos servicios
11.3 Cuestionario: Logística y distribución

12 Consideraciones jurídicas y legales
12.1 Introducción
12.2 Ley de protección de datos de carácter personal
12.3 Legislación sobre propiedad intelectual
12.4 Contratación electrónica – la LSSICE
12.5 Aspectos más relevantes de la LSSICE
12.6 La firma electrónica
12.7 Cuestionario: Consideraciones jurídicas y legales

13 Perspectivas del comercio electrónico
13.1 Situación actual
13.2 Perspectivas
13.3 Amenazas existentes en el comercio electrónico
13.4 Sellos de confianza
13.5 Dónde y cómo reclamar si la compra no es satisfactoria
13.6 Caso práctico – Ejemplo de éxito
13.7 Cuestionario: Perspectivas para el comercio electrónico.
13.8 Cuestionario: Cuestionario final

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN LABORAL Y FISCAL 30h

Duración en horas: 30h

OBJETIVOS DEL CURSO

Las nuevas tecnologías hoy en día se incorporan en todos los procesos empresariales pues aumentan la eficacia, el control, la rapidez y, en definitiva, producen mejoras en el desempeño del trabajo. Si existe un campo de actuación profesional donde estas nuevas tecnologías son prácticamente imprescindibles su utilización, es precisamente en la gestión laboral, fiscal y empresarial, de ahí la necesidad de realizar un curso como el que nos ocupa que le descubra cómo y qué aplicaciones incorporar en estos ámbitos de actividad.

ÍNDICE

1 Introducción
1.1 Inicio de la relación laboral
1.2 Contrato de trabajo
1.3 Alta del trabajador
1.4 El salario y el recibo de salarios
1.5 Liquidación de retenciones
1.6 IRPF
1.7 Suspensión o extinción del contrato de trabajo

2 La relación laboral
2.1 La relación laboral
2.2 Relaciones laborales especiales
2.3 Relaciones no laborales o excluidas
2.4 Prestación laboral
2.5 Cuestionario: La Relación Laboral

3 El contrato de trabajo
3.1 El contrato de trabajo
3.2 Comunicar la Contratación
3.3 Tipos de contratos de trabajo
3.4 Contratos indefinidos
3.5 Contrato temporal
3.6 Contrato para la formación y el aprendizaje
3.7 Contrato en prácticas
3.8 Prórroga del contrato de trabajo
3.9 Bonificaciones y Reducciones a la contratación laboral
3.10 Ejemplo. Contrato de trabajo temporal
3.11 Práctica – Contrato de trabajo temporal
3.12 Práctica – Contrato indefinido ordinario
3.13 Cuestionario: El contrato de trabajo

4 Seguridad Social – Alta del trabajador
4.1 Historia de la Seguridad Social
4.2 Organigrama de la Seguridad Social
4.3 Definición Seguridad Social
4.4 Actos administrativos ante la Seguridad Social
4.5 Alta de la empresa en la Seguridad Social
4.6 Alta de la empresa en el censo de recaudación de retenciones del IRPF
4.7 Afiliación de trabajadores en la Seguridad Social
4.8 Alta en la Seguridad Social
4.9 Plazos de presentación
4.10 Forma de practicarse
4.11 Presentación a través de medios informáticos
4.12 Sistema de la Seguridad Social
4.13 Régimen general de la Seguridad Social
4.14 Régimen especial de Trabajadores Autónomos
4.15 Regímenes especiales integrados
4.16 Ejercicio 1. Inscripción de nueva empresa
4.17 Ejercicio 2. Alta del trabajador
4.18 Ejercicio 3. Alta en la Seguridad Social
4.19 Cuestionario: Seguridad Social – Alta del trabajador

5 IRPF
5.1 IRPF
5.2 Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación del impuesto
5.3 Retenciones a cuenta del IRPF
5.4 Rendimientos de trabajo
5.5 Retribuciones en especie
5.6 Cálculo de la retención
5.7 Límites a la obligación de retener
5.8 Procedimiento para determinar el importe de la retención
5.9 Caso Práctico 1 – Retribución anual a efectos de IRPF
5.10 Caso Práctico 2 – Situación Familiar a Efectos del IRPF
5.11 Caso Práctico 3 – Retención a trabajador soltero sin hijos
5.12 Modelo de declaración de circunstancias familiares
5.13 Cálculo de las retenciones a cuenta del IRPF vía Internet
5.14 Liquidación trimestral con Hacienda
5.15 Modelo 111 y cumplimentación
5.16 Resumen Anual de retenciones (Modelo 190)
5.17 Certificado de retenciones e ingresos a cuenta
5.18 Retenciones, ingresos a cuenta y autoliquidación del impuesto
5.19 Documentación a conservar de cara a una futura inspección
5.20 Práctica – Cumplimentación del Modelo 111
5.21 Práctica – Cumplimentación del Modelo 111
5.22 Cuestionario: El IRPF

6 Extinción de la relación laboral
6.1 Extinción de la relación laboral
6.2 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
6.3 Comunicación de baja de trabajadores
6.4 Comunicación al Servicio Publico de Empleo Estatal
6.5 Salario y Recibo de Finiquito
6.6 Definición de Salario de tramitación
6.7 Indemnización por suspensión del contrato
6.8 Indemnización por despido o cese
6.9 Recibo de saldo y finiquito
6.10 Caso práctico 1 – Finiquito
6.11 Caso práctico 2 – Extinción del contrato por expiración del tiempo convenido
6.12 Caso práctico – Extinción del contrato por despido disciplinario
6.13 Mantenimiento de la relación laboral
6.14 Ejercicio 1 – Finiquito
6.15 Conversión a indefinido
6.16 Baja de datos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
6.17 Cuestionario: Extinción de la Relación Laboral

7 Firma Digital
7.1 Introducción
7.2 La criptografía como base de la forma digital
7.3 Las funciones hash
7.4 Los sellos temporales
7.5 La confidencialidad de los mensajes
7.6 Cuestionario: Firma digital

8 Certificados digitales
8.1 Claves de cifrado
8.2 Prestadores de servicios de certificación
8.3 Obtención del dispositivo para firmar digitalmente
8.4 Cómo funciona la firma digital
8.5 Cuestionario: Certificados digitales

9 Autoridades de certificación
9.1 Certificación española
9.2 Objetivos

10 El DNI electrónico
10.1 Ideas básicas
10.2 Ventajas del DNI electrónico
10.3 Descripción del DNI electrónico
10.4 Consejos y buena práctica del DNI electrónico
10.5 Cuestionario: El DNI electrónico

11 La administración electrónica
11.1 Definiciones y ventajas
11.2 Marco legal en España

12 La factura electrónica
12.1 Definición
12.2 Aspectos generales
12.3 Beneficios
12.4 Formatos usados
12.5 Normativa en España
12.6 Modalidades
12.7 Factura en papel y electrónica

13 Gestión fiscal
13.1 Gestion fiscal
13.2 Modos de liquidar
13.3 Ventajas de la gestión por Internet
13.4 Cuestionario: Cuestionario final

NEGOCIOS ONLINE Y COMERCIO ELECTRÓNICO 60h

Duración en horas: 60h

OBJETIVOS DEL CURSO

Identificar los aspectos necesarios para la creación, desarrollo y gestión de negocios online: la creación de un posicionamiento, el desarrollo de contenidos, creación de las ofertas y servicios, la integración con el negocio tradicional, así como dominar los aspectos más operativos y fundamentales de dinamización.

ÍNDICE

1 CÓMO PLANIFICAR Y DESARROLLAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMERCIO ELECTRÓNICO
1.1 Análisis estrategico del comercio electrónico
1.2 Modelos de negocio de comercio electrónico
1.3 DAFO Comercio electrónico Español
1.4 Segmentación de e-consumidor
1.5 Estrategias de mercado-producto
1.6 Factores críticos de éxito en el comercio electrónico
1.7 Posicionamiento de las empresas de comercio electrónico y análisis de la oferta
1.8 Marketing-Mix Política de producto, distribución, promoción y precio
1.9 Cuadro de mando integral en negocios on line
1.10 Cuestionario: CÓMO PLANIFICAR Y DESARROLLAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMERCIO ELECTRÓNICO

2 CÓMO CREAR O ADAPTAR UN NEGOCIO ON LINE
2.1 Estructura tecnología – modelo de tres capas
2.2 Diseño del work-flow e integración de sistemas
2.3 La importancia de la palabra facturacion y cobro
2.4 Servicio de atencion al cliente
2.5 Tracking
2.6 Caso Real
2.7 Cuestionario: CÓMO CREAR O ADAPTAR UN NEGOCIO ON LINE

3 CÓMO CONSTRUIR UNA WEBSITE DE ÉXITO EN COMERCIO ELECTRÓNICO
3.1 Catálogo y contenidos
3.2 Usability, ambiente de compra, diseño y gestión de herramientas de front-end
3.3 Flujos de caja y financiación
3.4 Zonas calientes
3.5 Zona de usuario
3.6 Carrito de la compra
3.7 Cuestionario: CÓMO CONSTRUIR UNA WEBSITE DE ÉXITO EN COMERCIO ELECTRÓNICO

4 ASPECTOS JURÍDICOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
4.1 LOPD
4.2 Impuestos indirectos
4.3 LSSI
4.4 Cuestionario: ASPECTOS JURÍDICOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

5 FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
5.1 Idea de una idea
5.2 Business plan y plan comercial
5.3 Fuentes de financiación propias
5.4 Fuentes de financiación externas
5.5 Puesta en marcha y reporting de resultados
5.6 Venta de contenidos de pago
5.7 Productos digitales
5.8 De lo gratuito al pago por visualización
5.9 Descarga – real media – tv internet – Secondlife
5.10 Cuestionario: FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

6 ACCIONES DE CAPTACIÓN ENFOCADA A COMERCIO ELECTRÓNICO
6.1 Política de captación
6.2 Acciones de cross marketing
6.3 Herramientas más eficaces
6.4 Cuestionario: ACCIONES DE CAPTACIÓN ENFOCADA A COMERCIO ELECTRÓNICO

7 FIDELIZACIÓN EN COMERCIO ELECTRÓNICO
7.1 Creación de programas de fidelización eficaces
7.2 Programas de éxito on line
7.3 Redes de afiliación propias
7.4 Redención de puntos, e-bonus, dinero, premios, sorteos
7.5 Cuestionario: FIDELIZACIÓN EN COMERCIO ELECTRÓNICO

8 CÓMO REALIZAR COMERCIO ELECTRÓNICO INTERNACIONAL
8.1 Características del cliente por países
8.2 Qué vendemos
8.3 Medios de pago internacionales
8.4 Legislación por paises
8.5 Procesos de reclamación y atención al cliente internacional
8.6 Exportación de productos
8.7 Distribución internacional
8.8 Cuestionario: COMO REALIZAR COMERCIO ELECTRONICO INTERNACIONAL

9 CÓMO GESTIONAR LA LOGÍSTICA Y FULFILLMENT EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
9.1 Importancia de la logística en el comercio electrónico
9.2 El transporte urgente aplicado al comercio electrónico
9.3 Gestión de los datos
9.4 Gestión con proveedores y sala de producción
9.5 Aprovisionamiento, almacenamiento, logística de envío y logística inversa
9.6 Como gestionar la logística de los productos virtuales y productos físicos
9.7 Principales características y aplicaciones de la distribución de productos virtuales
9.8 Retos de la distribución aplicada al comercio electrónico
9.9 La logística aplicada al comercio electrónico
9.10 Integración de la logística y las tecnologías de la información para crear valor añadido
9.11 Información de seguimiento via Internet
9.12 Cuestionario: CÓMO GESTIONAR LA LOGÍSTICA Y FULFILLMENT EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

10 SEGURIDAD EN LOS MEDIOS DE PAGO ON LINE
10.1 Sistemas de pago no integrados
10.2 Sistemas de pago integrados
10.3 Tarjetas de crédito
10.4 3D Secure
10.5 Internet Mobile Payment
10.6 Modelos de negocio de los diferentes actores
10.7 Work-flow y funcionamiento de un sistema de pago a través del móvil
10.8 Cuestionario: SEGURIDAD EN LOS MEDIOS DE PAGO ON LINE

11 COMERCIO ELECTRÓNICO EN UN ENTORNO B2B
11.1 Modelos de negocio de los e-marketplaces
11.2 Agregadores horizontales – verticales
11.3 De catálogos a e-catalogos
11.4 Conflicto de canales
11.5 Cuestionario: COMERCIO ELECTRÓNICO EN UN ENTORNO B2B
11.6 Cuestionario: Cuestionario final

Economía verde

Sensibilización en Materia de Sostenibilidad 15h

Duración en horas: 15h

OBJETIVOS DEL CURSO

El curso de Sensibilización en Materia de Sostenibilidad ofrece a los alumnos adquirir los conocimientos en materia de sostenibilidad, economía circular e implementación de acciones de mejora ambiental y de buenas prácticas.

ÍNDICE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD

  1. Especificaciones sobre el desarrollo sostenible
  2. – Conceptos básicos: sostenibilidad social, económica y ambiental, recursos, medio ambiente, cambio climático, calentamiento global y el cambio hacia el desarrollo sostenible
  3. – Contexto reglamentario. Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
  4. Identificación de los principales vectores medioambientales
  5. – Agua
  6. – Residuos
  7. – Energía
  8. – Atmosfera
  9. – Suelos
  10. – Ruido
  11. Aplicación de los principios y fundamentos de la economía circular
  12. – Economía lineal versus economía circular
  13. – Las 3R: reducir, reutilizar y reciclar
  14. – Enfoque multi R: repensar, rediseñar, refabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar
  15. Caracterización del desplazamiento y movilidad sostenible
  16. – Significado de movilidad sostenible
  17. – Fomento de movilidad sostenible
  18. – Movilidad urbana sostenible
  19. Implementación de acciones de mejora ambiental en el entorno laboral y personal
  20. – Apagado de aparatos cuando no sean necesarios
  21. – Optimización del uso de las impresoras
  22. – Apagado de las luces cuando no se usen
  23. – Optimización del uso del agua.
  24. – Optimización del uso del papel
  25. – Decoración con plantas
  26. – Aprovechamiento de la luz del día
  27. – Climatización
  28. Implementación de buenas prácticas en la actividad profesional para reducir el impacto ambiental
  29. – Uso eficiente de la energía
  30. – Gestión responsable del agua
  31. – Búsqueda de nuevas oportunidades para valorizar los residuos.
  32. – Optimización de los envases de los productos.
  33. – Cálculo de la huella ambiental de la actividad e identificación de objetivos de mejora.
  34. – Mejora de la gestión de los materiales y residuos peligrosos.
  35. – Sensibilización y formación ambiental a los trabajadores.
  36. – Reducción del volumen y carga contaminante de los vertidos de agua residual..
  37. – Mejora de los procesos de diseño de nuevos productos para que sean más sostenibles. Potenciación del ecodiseño.
  38. – Implantación de sistemas de gestión medioambiental y responsabilidad social empresarial.
  39. Descripción de la responsabilidad social
  40. – Concepto de responsabilidad social
  41. – Responsabilidad social corporativa y la empresa sostenible.
  42. – Objetivos y gestión de la responsabilidad social corporativa en las organizaciones

663 611 822

info@normatiza.es

Carrer Font 16,
08960 Sant Just Desvern, Barcelona